domingo, 11 de diciembre de 2016

8a. Adolescentes y redes sociales


  1. ¿Qué porcentaje de los adolescentes emplea las redes sociales?
El 80% de los estudiantes escolarizados de los seis países consultados (España, Colombia, Venezuela, Argentina, Ecuador y Méjico) emplea habitualmente una red social.
  1. ¿De qué forma llega la mayoría a conocer las redes sociales?

    En la mayoría de los casos por el boca-oído entre amistades

  2. ¿Con qué frecuencia usan las redes sociales? ¿Durante cuánto tiempo?
Varias veces al día y están conectados durante mucho o bastante tiempo
  1. ¿Para qué son empleadas principalmente?
Las redes se emplean principalmente para mantener relaciones con amigos
  1. ¿Cuáles son las acciones más efectuadas?
Colgar y comentar las fotos propias y de los demás
  1. ¿Están concienciados de los peligros que corre su privacidad?
De los seis países consultados es España y Ecuador donde menos protegen la privacidad
  1. ¿Cuáles son las estrategias para preservar la privacidad?
No poner datos personales, utilizar alias, no aceptar a personas desconocidas y cambiar las contraseñas habitualmente
  1. ¿Tienen muchos contactos?
Si, en la mayoría de los casos por encima de 150 contactos
  1. En España, ¿tienen citas con desconocidos a través de Internet?
En España, por debajo del 10% de los adolescentes reconoce esta práctica
  1. ¿Sienten que su vida está vacía sin las redes sociales?
 No, los adolescentes prefieren las amistades reales.

 
En conclusión, en el sistema educativo deberían de enseñar a los adolescentes a utilizar internet de una manera responsable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario